Formateo

Formato

  1. Preste atención al idioma del formulario de envío; debe estar de acuerdo con el idioma de su trabajo.
  2. Los manuscritos enviados a la RIAE deben ser preparados siguiendo los criterios de estilo establecidos en las Directrices para los Autores y enviados en un único archivo de Microsoft Word (.doc o .docx).
  3. Este archivo debe contener todos los componentes del manuscrito, incluido el título, resumen y palabras clave (en portugués, inglés y español), excluyendo cualquier información que permita identificar al autor.
  4. La información de autoría debe ser ingresada directamente en el formulario de envío - Manual - Envío en 4 pasos.
  5. Alineación del cuerpo del texto: interlineado 1,5.
  6. Tamaño de la fuente: Times New Roman 12 pt.
  7. El diseño de la página debe ser tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm).
  8. Longitud máxima del manuscrito: 35 páginas, incluyendo referencias, tablas, figuras y anexos: a. Los manuscritos excesivamente largos pueden ser devueltos a los autores para modificaciones previas a una posible evaluación.
  9. Notas al pie y notas finales: deben evitarse: a. Las notas al pie o notas finales deben usarse con moderación y, si es posible, evitarse. En cualquier caso, los autores no deben usar notas al pie para incluir referencias ni para discusiones o presentaciones de conceptos. En tales situaciones, invitamos a los autores a evaluar si el texto es relevante y debe ser incluido en el cuerpo del texto o si es marginal y puede eliminarse.
  10. Figuras y tablas: deben ser editables y colocadas en el cuerpo del manuscrito donde se mencionen; No se aceptarán imágenes de baja resolución.
  11. Sangría: Los párrafos deben tener un avance a la izquierda de 1,25 cm.
  12. Numeración: Todas las páginas deben estar numeradas secuencialmente, comenzando con la página 1.
  13. Ilustraciones: figuras, tablas, cuadros, gráficos y otros: deben ser editables y colocadas en el cuerpo del manuscrito donde se mencionen; deben ser numeradas secuencialmente; deben tener un título explicativo en la parte superior; la fuente debe indicarse en la parte inferior, incluso si es del (los) autor(es).
  14. Las palabras extranjeras deben escribirse en cursiva, mientras que los neologismos o acepciones poco comunes deben escribirse entre comillas.
  15. Las unidades de medida deben seguir los estándares del Sistema Internacional (SI), establecidos por el Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) [www.bipm.org].
  16. Referencias: a. Al final del artículo, se debe presentar obligatoriamente una lista de las referencias citadas en el cuerpo del texto, formateadas en el estilo APA; b. Incluir en las referencias de artículos electrónicos el DOI en formato accesible, es decir, con el prefijo https://doi.org/ - o la URL; c. Deben organizarse en orden alfabético; d. Espaciado de 1,5 cm; e. En el caso de referenciar varios trabajos del mismo autor y año, utilice la indicación a, b, c, etc., después del año para diferenciarlos, incluida la cita en el texto; f. No usar < >; g. Use el formato APA para las referencias, según las normas de la American Psychological Association. El sitio web ofrece varios ejemplos de referencias.
  17. Títulos y subtítulos: a. Los títulos principales de las secciones deben estar en negrita alineados a la izquierda, sin numeración (ver normas APA); b. Los títulos de segunda orden deben alinearse a la izquierda en negrita y los de tercera orden a la izquierda en cursiva, todos sin numeración (ver normas APA).

Norma bibliográfica adoptada por RIAE
Las citas y referencias deben seguir las normas de la American Psychological Association – APA.