Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Un máximo de 5 (cinco) autores por artículo. Todos los autores deben ser informados en los metadatos del artículo en el momento de la presentación; no se permitirá la inclusión de autores después de la presentación.
  • Los autores son responsables por el contenido del artículo enviado al periódico, y autorizan su publicación.
  • Cada autor e/ou coautor poderá ter dois artigos em fluxo, entre o início da submissão, e a avaliação final
  • Conflictos de interés, Agradecimientos y Agencia de financiación fueron debidamente informados en la presentación,
  • El resumen está en formato estructurado, en los tres idiomas, con título y palabras clave.
  • El archivo debe estar en formato Microsoft Word (.doc o .docx) o RTF (siempre que no sobrepase los 2MB).
  • En los documentos de Microsoft Office, la identificación del autor debe ser eliminada de las propiedades del documento: comenzando en Archivo, en el menú principal, y haciendo clic en la siguiente secuencia: Archivo > Información > Comprobar si hay problemas > Inspeccionar documento > Inspeccionar > Propiedades del documento e Información personal > Eliminar todo. Después de eliminar, cierre la ventana emergente y guarde.
  • La presentación está de acuerdo con todos los puntos de las Directrices para Autores.

Directrices para autores/as

Política de Presentación

Las decisiones y acciones de la Comisión Editorial están guiadas por los principios éticos que respaldan las revistas científicas, y los editores deben mantenerse actualizados con los últimos avances editoriales y científicos en el mundo Iberoamericano. Los trabajos deben ser enviados exclusivamente a la dirección electrónica de la Revista RIAE - Presentación en línea. Los autores deben someter el texto a una revisión ortográfica, gramatical y normativa antes de presentarlo a la revista. Todos los artículos enviados a la revista pasan por la verificación de iThenticate - ver la Política de Integridad Académica. Operativamente, a partir de las etapas proporcionadas por la plataforma Open Journal System (OJS), los artículos enviados son evaluados por la Comisión Editorial en cuanto a su mérito científico y su adecuación a las normas de presentación. En RIAE seguimos las normas expuestas por la American Psychological Association (APA) y otros preceptos editoriales de la revista. El OJS registra la fecha de entrada y los pasos del proceso de evaluación y edición del artículo, por lo que el autor/a puede seguir el estado del flujo editorial automáticamente a través del sistema.

Manual - Presentación en 4 pasos

Directrices para los autores

Resumen en formato estructurado

Resumo/Abstract/Resumén

Espanhol:

La primera página, numerada como 1, debe incluir el título, resumen y palabras clave. Los autores deben proporcionar una versión en inglés y español del título, resumen y palabras clave, y el resumen no debe exceder las 250 palabras con espacio simple.

Composición del resumen estructurado

Máximo de 250 palabras + título + palabras clave = en portugués, inglés y español.

Título del trabajo en los tres idiomas (no usar mayúsculas).

Objetivo del estudio (obligatorio): Indicar el objetivo del trabajo, es decir, lo que pretende demostrar o describir. Metodología/enfoque (obligatorio): Indicar el método científico utilizado para realizar el estudio. En el caso de ensayos teóricos, se recomienda que el(los) autor(es) indiquen el enfoque teórico adoptado.

Originalidad/Relevancia (obligatorio): Indicar la brecha teórica en la que se inserta el estudio, presentando también la relevancia académica del tema. Principales resultados (obligatorio): Indicar brevemente los principales resultados alcanzados.

Contribuciones teóricas/metodológicas (obligatorio): Indicar las principales implicaciones teóricas y/o metodológicas alcanzadas a través de los hallazgos del estudio realizado.

Contribuciones sociales / para la gestión (opcional): Indicar las principales implicaciones gerenciales y/o sociales alcanzadas a través de los hallazgos del estudio realizado.

Palabras clave: Entre tres y cinco palabras clave que caracterizan el trabajo. Las presentaciones sin los resúmenes en el formato solicitado y en los tres idiomas serán archivadas.

Introducción

El cuerpo del manuscrito sigue al resumen, con la indicación de Introducción.

Formato

  1. Preste atención al idioma del formulario de envío; debe estar de acuerdo con el idioma de su trabajo.
  2. Los manuscritos enviados a la RIAE deben ser preparados siguiendo los criterios de estilo establecidos en las Directrices para los Autores y enviados en un único archivo de Microsoft Word (.doc o .docx).
  3. Este archivo debe contener todos los componentes del manuscrito, incluido el título, resumen y palabras clave (en portugués, inglés y español), excluyendo cualquier información que permita identificar al autor.
  4. La información de autoría debe ser ingresada directamente en el formulario de envío - Manual - Envío en 4 pasos.
  5. Alineación del cuerpo del texto: interlineado 1,5.
  6. Tamaño de la fuente: Times New Roman 12 pt.
  7. El diseño de la página debe ser tamaño A4 (21 cm x 29,7 cm).
  8. Longitud máxima del manuscrito: 35 páginas, incluyendo referencias, tablas, figuras y anexos: a. Los manuscritos excesivamente largos pueden ser devueltos a los autores para modificaciones previas a una posible evaluación.
  9. Notas al pie y notas finales: deben evitarse: a. Las notas al pie o notas finales deben usarse con moderación y, si es posible, evitarse. En cualquier caso, los autores no deben usar notas al pie para incluir referencias ni para discusiones o presentaciones de conceptos. En tales situaciones, invitamos a los autores a evaluar si el texto es relevante y debe ser incluido en el cuerpo del texto o si es marginal y puede eliminarse.
  10. Figuras y tablas: deben ser editables y colocadas en el cuerpo del manuscrito donde se mencionen; No se aceptarán imágenes de baja resolución.
  11. Sangría: Los párrafos deben tener un avance a la izquierda de 1,25 cm.
  12. Numeración: Todas las páginas deben estar numeradas secuencialmente, comenzando con la página 1.
  13. Ilustraciones: figuras, tablas, cuadros, gráficos y otros: deben ser editables y colocadas en el cuerpo del manuscrito donde se mencionen; deben ser numeradas secuencialmente; deben tener un título explicativo en la parte superior; la fuente debe indicarse en la parte inferior, incluso si es del (los) autor(es).
  14. Las palabras extranjeras deben escribirse en cursiva, mientras que los neologismos o acepciones poco comunes deben escribirse entre comillas.
  15. Las unidades de medida deben seguir los estándares del Sistema Internacional (SI), establecidos por el Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) [www.bipm.org].
  16. Referencias: a. Al final del artículo, se debe presentar obligatoriamente una lista de las referencias citadas en el cuerpo del texto, formateadas en el estilo APA; b. Incluir en las referencias de artículos electrónicos el DOI en formato accesible, es decir, con el prefijo https://doi.org/ - o la URL; c. Deben organizarse en orden alfabético; d. Espaciado de 1,5 cm; e. En el caso de referenciar varios trabajos del mismo autor y año, utilice la indicación a, b, c, etc., después del año para diferenciarlos, incluida la cita en el texto; f. No usar < >; g. Use el formato APA para las referencias, según las normas de la American Psychological Association. El sitio web ofrece varios ejemplos de referencias.
  17. Títulos y subtítulos: a. Los títulos principales de las secciones deben estar en negrita alineados a la izquierda, sin numeración (ver normas APA); b. Los títulos de segunda orden deben alinearse a la izquierda en negrita y los de tercera orden a la izquierda en cursiva, todos sin numeración (ver normas APA).

Relleno de Metadatos

El llenado de metadatos impacta directamente en las citas de artículos, autores y la revista. El cuidado, atención y precisión al completar los metadatos proporcionarán metadatos robustos y de calidad, lo que tendrá un impacto directo en la indexación y citación, que serán consistentes.
Nuestro equipo revisa los metadatos antes de la publicación, pero la responsabilidad recae en los autores. Después de la publicación y el depósito del DOI, la indexación y citación se realizarán según lo informado en los metadatos.

Al completar los metadatos durante la presentación, tenga en cuenta los siguientes puntos:

  1. Todos los autores deben ser ingresados en los metadatos del artículo en la plataforma de envío de la revista.
  2. Bajo ninguna circunstancia se aceptará la inclusión de autores después de la presentación, independientemente del estadio del proceso editorial. Si existe alguna inconsistencia, la presentación será archivada o rechazada.
  3. Todos los campos del perfil deben ser completados completamente: nombre completo de los autores (sin abreviaturas), nombre completo de la institución seguido de la sigla, ciudad, estado, país y breve biografía.
  4. Indicar el número de registro ORCID® (Open Researcher and Contributor ID).
    a. Si no tiene uno, regístrese a través del enlace: https://orcid.org/register.
    b. El registro es gratuito.
  5. No usar mayúsculas en los metadatos de los autores, en el título del artículo, cuerpo del resumen o palabras clave.
  6. Llenar los datos de financiamiento en el campo correspondiente, si aplica.

Algunas formas de completar los metadatos que afectan negativamente la calidad de los artículos después de la publicación:

  1. Nombres de autores abreviados;
  2. Nombres de instituciones solo en formato abreviado;
  3. Falta del ORCID;
  4. Títulos con letras incorrectas, faltantes o en mayúsculas;
  5. Resúmenes no revisados por errores tipográficos o de idioma;
  6. Referencias sin formato o con el uso de símbolos como < >;
  7. Llenado incorrecto de campos, por ejemplo: en el campo de nombre, debe ir solo el nombre, no agregar títulos o formas de tratamiento como Sr., Dr., Sra.

Las presentaciones con datos incompletos serán archivadas.

Norma bibliográfica adoptada por RIAE
Las citas y referencias deben seguir las normas de la American Psychological Association – APA.

Idioma y Declaraciones

RIAE está haciendo esfuerzos para convertirse en una revista internacionalizada con mayor impacto. Estos esfuerzos tienen como objetivo principal aumentar el número de lectores de la revista y, por lo tanto, aumentar el impacto de los artículos publicados. Como parte de su alineación con los estándares internacionales, a partir de 2021, la revista implementará una política de publicación bilingüe. Todos los artículos serán publicados en inglés y en portugués o español. Después de que el artículo sea aceptado por su mérito científico, los autores serán responsables de proporcionar la versión del texto aprobado en el segundo idioma, acompañada de una declaración de traducción emitida por un profesional calificado, con los datos de identificación del traductor. Los autores también son responsables de realizar la revisión gramatical/ortográfica del idioma en el que está escrito el artículo (portugués, inglés o español) y de la norma APA de todo el artículo, por un profesional capacitado, quien elaborará una Declaración de Revisión de Texto (DRT).
Nota: El artículo traducido, el certificado de traducción y la Declaración de Revisión de Texto deben ser adjuntados en la plataforma OJS como documentos suplementarios de la presentación. Es importante destacar que la información contenida en el texto es de total responsabilidad de los autores, y la aprobación completa de la publicación estará condicionada a la comprobación de la traducción y revisión del trabajo.

Derechos de Imagen – Uso de Imágenes y Contenido de Otros Autores y Fuentes

Si el artículo contiene imágenes, fotos, tablas, archivos multimedia, marcas, logotipos, protocolos, códigos, comentarios de redes sociales, etc., que no fueron creados por los autores y coautores, es obligatorio proporcionar la siguiente documentación e información al momento de la presentación: • Indicar con la debida comprobación si el material es de dominio público o está licenciado bajo CC BY-NC-SA 4.0; • Documentar la autorización y el permiso por escrito y firmado por el propietario del material para usar y publicar el contenido bajo una licencia de acceso abierto (CC BY-NC-SA 4.0); • Si la foto presenta a un menor, la autorización debe ser proporcionada por el tutor legal; • Las imágenes publicadas en otros medios: libros, actas de congresos, revistas, ya sea en formato impreso o electrónico, también deben cumplir con los requisitos anteriores.

No se aceptará para publicación: • Imágenes difuminadas para ocultar rostros, marcas, comentarios de redes sociales, etc., ya que esta práctica no nos exime de posibles infracciones de derechos no licenciados; • Imágenes compradas no pueden ser publicadas en nuestras revistas, ya que generalmente no son de acceso abierto; • Materiales con licencias distintas de la CC BY-NC-SA 4.0.

Antes de incluir una imagen o contenido en su artículo, reflexione sobre los siguientes puntos: • ¿Fue creado por mí? • ¿Cómo contribuirá al contenido del artículo que voy a enviar a la revista? • Sin este contenido, ¿el artículo dejaría de contribuir a la comunidad académica? • ¿El lugar de publicación inicial está bajo dominio público o licenciado de manera clara y transparente? • ¿Tengo las pruebas necesarias para enviarlo a la revista?

Si no es posible obtener la debida autorización, solicitaremos la eliminación o sustitución del contenido. No suponga que tiene el derecho de uso solo porque encuentre la imagen o el contenido en Internet, en motores de búsqueda o redes sociales, a menos que los derechos de uso estén explícitamente indicados. Es responsabilidad de los autores y coautores asegurarse de que tienen el derecho legal de usar el material antes de enviarlo a la revista. El equipo de la Revista RIAE se reserva el derecho y el deber de eliminar cualquier imagen, foto, tabla, archivo multimedia, marca, captura de pantalla, logotipo, protocolo, código u otro contenido antes o después de la publicación si se determina que los autores y coautores no han demostrado satisfactoriamente el derecho legal de uso dentro del dominio público o bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0.

Para colaborar en la solicitud de permiso a los titulares legales para el uso de contenido, ponemos a disposición una plantilla para el envío – haga clic aquí.
Los autores deben llenar información detallada y clara sobre el material que desean reutilizar. Solicite al titular de los derechos morales y/o autorales que complete y firme en el lugar indicado. No hay problema en usar más páginas dependiendo de la cantidad de contenido. Puede editar el PDF; para convertirlo a Word, siga estos pasos:
a) Abra Word y localice la opción "Insertar objeto";
b) Haga clic en "Texto del archivo";
c) Seleccione el PDF;
d) Haga clic en "OK" en el mensaje.

Es importante verificar si la autorización debe ser otorgada por un autor o una institución. Es responsabilidad de los autores y coautores realizar esta investigación, pero estamos disponibles para aclarar cualquier duda que surja.

Fast-Track

Section intended for submissions of events supported by the RIAE. Authors must indicate the section at the time of submission - see the Author Guidelines.

All papers in this section follow the Journal's Guidelines and Policies.

Declaración de privacidad

Término de Privacidad y Consentimiento Libre y Clarificado

En cumplimiento de la Ley nº. 13.709/18 - Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), artículos 5º inciso XII, art. 2, inciso IV, art. 4, inciso II, letra b, la Revista Ibero-Americana de Estratégia (RIAE) establece de manera transparente su Política de Privacidad con el TÉRMINO DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO LIBRE Y CLARIFICADO, con el objetivo de respetar e informar sobre el uso de datos personales en el flujo de publicación de los artículos.

Política de Privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, y no se proporcionarán intencionadamente para otros propósitos ni a terceros, con la excepción de las indexaciones en bases de datos y directorios, de acuerdo con la Declaración de Derechos de Autor.

Del Consentimiento - Tratamiento

Autorizo a la Revista Ibero-Americana de Estratégia (RIAE), en su calidad de agente de tratamiento, a gestionar mis datos personales en el sentido de: recopilar, utilizar, acceder, transmitir, anonimizar, procesar, archivar, almacenar, eliminar, evaluar.

Datos recopilados por la Revista Ibero-Americana de Estratégia (RIAE):

Tratamiento de cortesía

Correo electrónico *

Nombre*

Orcid iD

Segundo nombre

URL

Apellido *

Teléfono

Iniciales

Fax

Género

Dirección Postal

Institución/Afiliación

País

Firma

Resumen Biográfico

*Obligatorio para finalizar el registro.

Definición de cada tipo de Tratamiento

Recopilar: en el momento del registro, el autor proporciona datos que son recopilados, archivados y almacenados en la base de datos de la revista. No recopilamos datos sensibles. El registro se realiza de manera espontánea y la contraseña es personal e intransferible.

Usar: utilizamos algunos de los datos recopilados para insertar en los artículos diagramados que serán publicados, como: nombre completo, Institución, correo electrónico (si es autorizado por los autores), titulación. Estos datos son criterios de evaluación de las revistas por parte de CAPES/Qualis e indexadores. Los indexadores actuales se pueden consultar aquí.

Uso del correo electrónico: se envían correos electrónicos sobre el flujo editorial, declaraciones de revisiones, números y artículos publicados, llamadas especiales, cambios de Directrices y editores. El uso del correo electrónico en el artículo publicado se realiza con la autorización del autor.

Acceder: accedemos a los datos en el momento de la edición/actualización de los metadatos antes de la publicación para evitar conflictos al depositar el DOI, Orcid id, Currículo Lattes.

Transmitir: como medio para garantizar la preservación digital, la revista transmite automáticamente los números publicados al Sistema LOCKSS y Red Cariniana. También se transmite, de la misma manera, para la indexación en repositorios, por la Iniciativa de Archivos Abiertos - OAI.

Anonimizar: para garantizar una evaluación a ciegas, se verifica si todos los artículos que van a ser evaluados contienen nombres personales en propiedades. Si hay nombres, se utiliza la herramienta de Word para inspeccionar el documento y eliminar las propiedades. El mismo procedimiento se adopta cuando el revisor hace anotaciones en el artículo y es necesario enviarlo a los autores.

Procesar: los datos del envío se procesan en archivo XML, o se envían a través del sistema a Crossref, con el objetivo de generar el número DOI y así proporcionar al artículo un enlace persistente y su individualización.

Archivar: los datos de registro y envío, tanto los que se publicaron como los que se rechazaron y archivaron, permanecen en la base de datos de la revista. En el primer caso, se transmiten a LOCKSS y Red Cariniana según la Política de Preservación.

Almacenar: los datos de registro y envío, tanto los que se publicaron como los que se rechazaron y archivaron, y los registros que se solicitaron eliminar, se almacenan en la base de datos de la revista.

Eliminar: los datos de registro no se eliminan de forma definitiva, quedan sin función definida, o incluso pueden tener acceso bloqueado en caso de un autor que cometió plagio y/o autoplagio, según lo definido en la Política de Plagio. Los datos de envío no se eliminan con el fin de mantener el historial del artículo y emitir declaraciones por parte de autores y revisores, de acuerdo con el Art. 16 de la Ley nº. 13.709/18. Los datos de las propiedades de los documentos .doc se eliminan en propiedades para mantener la integridad de la Evaluación por pares a ciegas. En cualquier momento, el usuario es libre de solicitar la eliminación de la base de datos de la Revista y así no recibir más comunicaciones de la misma.

Evaluar: los datos enviados son evaluados en cuanto al correcto llenado para no tener conflicto con el DOI, Orcid id, Currículo Lattes e indexación. Todo usuario puede solicitar la actualización de la información, así como realizarla en editar perfil.

Cualquier solicitud de los titulares de datos puede hacerse a través del correo electrónico: riae@uninove.br

  • Algunas solicitudes que pueden ocurrir: cambio de correo electrónico, corrección de nombre debido a una ortografía incorrecta, titulación, Institución, ciudad, país, entre otros.

Registro en la Revista

El registro en la Revista es libre, personal e intransferible. El Equipo Editorial no está autorizado a registrar usuarios, con excepción de los Evaluadores después de aceptar la invitación enviada. En ambos casos, las contraseñas son personales.

Datos sensibles y recopilación de datos

Afirmamos que la recopilación de datos se basa en buenas prácticas y buena fe, y en los principios de la LGPD, y no recopilamos datos sensibles.

Uso de imágenes en los artículos

Con el fin de garantizar los derechos de autor de imágenes con personas, fotografías, tablas y figuras, la revista evalúa todas las imágenes y fuentes proporcionadas por los autores, y en ausencia de autorización adecuada no se publica en el artículo.

Consentimiento de los usuarios - lectores, autores, evaluadores

Dado todo lo expuesto y conscientes de las etapas y consecuencias del tratamiento de datos personales, los autores están de acuerdo con el uso de sus datos personales para los fines explícitos en este TÉRMINO DE PRIVACIDAD Y CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO, de manera libre, informada y transparente.

Es necesario aclarar que este TÉRMINO puede sufrir modificaciones, de acuerdo con cambios en la LGPD, o formas de tratamiento del controlador de la Revista, y que si ocurre será ampliamente divulgado.

Equipo Editorial Revista Ibero-Americana de Estratégia (RIAE)

08 enero 2024

Referencias

SOUZA, Rosilene Paiva Marinho et al. Lei de Proteção de Dados Pessoais e o Open Journal Systems: política de gestão de dados pessoais em revistas. Brasília: Ibict, 2021. Disponível em: https://www.abecbrasil.org.br/arquivos/Cartilha_01-Lei_de_Protecao_de_Dados_Pessoais_e_o_Open_Journal_System.pdf

BRASIL. Lei nº 13.709, de 14 de agosto de 2018. Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD). Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2015-2018/2018/lei/l13709.htm