Sobre la revista
IJI se publica cada cuatro meses (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre), acepta presentaciones en portugués, inglés y español, siendo que la principal publicación del trabajo se realiza en idioma inglés.
Enfoque y alcance
Campo de conocimiento de la revista: La IJI Journal trabaja en el campo de las Ciencias Sociales Aplicadas y tiene un área predominante de innovación con un enfoque en los mercados emergentes.
Área predominante: Innovación con enfoque en mercados emergentes.
Misión: Servir como vehículo para la publicación periódica de trabajos científicos y tecnológicos en el área de innovación con un enfoque en mercados emergentes, que estudian los individuos, organizaciones, ecosistemas y políticas.
Objetivos: Publicar trabajos originales e inéditos, con el objetivo de contribuir a la promoción de la producción y difusión científica y tecnológica en el área de innovación con un enfoque en los mercados emergentes.
Público objetivo: Corresponde al grupo de investigadores, eruditos, académicos, profesionales y estudiantes interesados en los diversos temas relacionados a la innovación con un enfoque en los mercados emergentes, en sus concepciones relacionadas con el pensamiento, la planificación y la gestión.
Alcance
- Ensayos teóricos e investigaciones empíricas que promueven la comprensión y la variedad de la innovación con un enfoque en los mercados emergentes, tanto en mejorar su eficiencia como en enfoques críticos; En esta línea, se prioriza el desarrollo de nuevas teorías desafiantes, la clarificación de las teorías existentes y la identificación de nuevas cuestiones teóricas.
- Investigaciones empíricas o pruebas aplicadas que, basadas en teorías o referencias formuladas, muestran el estado del arte y la aplicación práctica en el campo de la innovación con un enfoque en los mercados emergentes; Se priorizan las contribuciones tecnológicas inéditas y su importancia para los estudios en el área.
- Perspectivas que demuestran el avance de las metodologías establecidas y emergentes que se utilizan en el área de innovación con enfoque en los mercados emergentes, como métodos Experimentales, Tecnométricos, Text Mining, Data Mining, Modelado, Bibliometría, Netnografía, Métodos Neurocientíficos, Design Science Research, Grounded Theory y otros.
Temas de interés
- Emprendimiento innovador
- Innovación y Aprendizaje
- Innovación y Sostenibilidad.
- Internacionalización de la Innovación.
- Sistemas de Innovación
- Temas Emergentes de Innovación
- Transformación Digital
Proceso de evaluación por pares
El proceso de evaluación de los artículos enviados a la International Journal of Innovation (IJI) se caracteriza por un sistema de doble evaluación e implica dos pasos secuenciales: la revisión documental y la evaluación por los peritos.
En la revisión documental, los editores se reúnen y analizan, sin ninguna identificación de los autores, los artículos recibidos para evaluar su relevancia para el alcance de la revista y su potencial para contribuir significativamente al conocimiento en el campo de estudio de estrategia. Cuando es necesario, los editores involucran a miembros del comité científico en este proceso.
Cuando el trabajo enviado no se ajusta a las políticas de la revista, se informa a los autores de la decisión, dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de envío. Los artículos aprobados en la etapa de revisión documental se envían a tres especialistas que integran el cuerpo de peritos de la revista para su evaluación en el sistema Double Blind Review, o a investigadores externos seleccionados por su conocimiento del área de estudio del artículo.
Los peritos son profesores e investigadores asociados a programas de posgrado stricto sensu de instituciones educativas nacionales o extranjeras. Los artículos se evalúan considerando la relevancia del tema estudiado para la innovación, la redacción, la cadena lógica de la revisión teórica con el uso de referencias adecuadas, la adecuación de los procedimientos metodológicos, la profundidad y consistencia de los análisis, el diseño de las conclusiones y la relevancia de las contribuciones, utilizando un formulario predefinido proporcionado a los peritos. Esta etapa del proceso de evaluación puede durar hasta tres meses, al final de los cuales se informa a los autores sobre la decisión editorial.
Cuáles son los posibles resultados?
Después de la evaluación, el Editor tomará las siguientes decisiones:
- Acepto;
- Correcciones menores;
- Se requieren correcciones;
- Rechazado.
Cuando los peritos soliciten ajustes en el artículo, se otorgará a los autores, a criterio del editor, un plazo de entre treinta y sesenta días para incorporar las sugerencias y correcciones requeridas. Luego de realizar los ajustes solicitados y confirmación por parte de los peritos y editores, los artículos son sometidos a revisión ortográfica, gramatical y de adecuación a los estándares adoptados por la revista y a la edición final del documento. La conclusión de este proceso no implica la publicación inmediata del artículo, y corresponde a los editores, de acuerdo con las políticas editoriales, elaborar las pautas y decidir el momento adecuado para la publicación.
Nota: Si hay diferencias entre los revisores, el Editor puede seleccionar un tercer revisor o rechazar el manuscrito.
Frecuencia de publicación
La IJI se publica cada cuatro meses (enero-abril; mayo-agosto; septiembre-diciembre) - flujo continuo
El IJI acepta trabajos en portugués, inglés y español, con publicación en inglés y en portugués o español.
Los autores con trabajos aprobados son responsables de revisar y traducir la versión final del manuscrito al inglés - idioma oficial del IJI, y al segundo idioma.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso abierto “open access” a todo su contenido, y los artículos se pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y/o buscar.
Política editorial
El Comité Editorial tiene sus decisiones y acciones guiadas por los principios éticos que respaldan las revistas científicas, y los editores deben seguir los últimos avances editoriales científicos a nivel internacional. Operativamente, en base a los pasos proporcionados por la plataforma Open Journal System (OJS), los artículos presentados son evaluados por el Comité Editorial con respecto a su mérito científico y la adecuación a los requisitos de la American Psychological Association (APA) y otros preceptos editoriales de la revista. A continuación, los textos presentados se envían al menos a dos peritos en un sistema de blind review. Basado en las evaluaciones de los peritos, el Comité Editorial puede decidir editar o no los artículos presentados, además de sugerir cambios eventuales para adaptar los textos. Todos los textos presentados deben estar acompañados de una carta de autorización de publicación (tanto electrónica como impresa), además de afirmación de su contenido original y exclusivo para su publicación en la revista. Ninguno de los cuerpos editoriales, organizaciones de enseñanza e investigación o individuos involucrados en los consejos, comités o procesos de publicación y gestión de la revista son responsables por el contenido de los artículos, ya sea en forma de ideales, opiniones o conceptos, y esta responsabilidad debe ser enteramente responsabilidad de los autores de los respectivos textos.
Juntas y Comités
- Comité Editorial: el Comité Editorial está compuesto por representantes académicos de diferentes instituciones de enseñanza e investigación. Sus miembros trabajan preferencialmente, pero no exclusivamente, en el área de investigación de innovación. El desempeño del Consejo Editorial no necesariamente se realiza colectivamente. No hay disposición para reuniones periódicas para abordar situaciones guiadas. No hay una participación formal de los miembros del Consejo Editorial con la entidad legalmente responsable de la publicación de la revista. Cada miembro participa en el trabajo de la revista de una manera más individual, a través de una articulación del Comité Científico y del Editor. De hecho, cada miembro actúa como asesor del Comité Científico y del Editor, interpretando y sugiriendo mejoras en la Política Editorial, promocionando la revista, posicionándose como un árbitro en cuestiones estratégicas de la participación de IJI en el entorno académico y profesional. El Consejo Editorial no supervisa ni interfiere en el proceso editorial, siendo eliminado del proceso de arbitraje del artículo. Se manifiesta en temas relevantes como la coherencia de la política editorial y las publicaciones, su calidad y también en cuestiones éticas relevantes para la gestión editorial. Cada miembro también asume el papel de "defensor" de la comunidad científica activa en el área, garantizando la credibilidad académica y la postura esperada de una revista científica.
- Comité Científico: es un colegiado interinstitucional, compuesto por representantes de los grupos de investigación que más directamente apoyan el desarrollo de la revista. Su desempeño se realiza de manera colegiada, con decisiones colectivas y democráticas. La misión principal del grupo es tratar de garantizar la credibilidad de los procedimientos editoriales adoptados y asumir la responsabilidad científica de la revista. El Comité Científico nombra al Editor Científico que se convierte en su miembro natural. Además, sus funciones son de carácter científico para garantizar que se cumpla la misión de la Revista. Este comité debe estar permanentemente activo en cumplir con las definiciones generales de la política editorial de la revista y también con los procedimientos editoriales esperados, particularmente con respecto a asegurar la consistencia y calidad de las publicaciones. Las ediciones especiales y otras contribuciones científicas deben ser discutidas y definidas por esta entidad. Es su trabajo discutir y desarrollar sus propias reglamentaciones para diversos temas, tales como: reglas y formato de artículos; criterios para la evaluación y aceptación de textos para publicación; aceptación de nuevos grupos de investigación para participar en el comité; aprobación de presupuesto; acreditación de revisores y peritos; definición de política de circulación y suscripciones, entre otros asuntos. El Comité Científico no interfiere en la operación editorial de la IJI, que es responsabilidad del Editor y su equipo operativo.
- Editor Científico: es responsable de establecer la Política Editorial, de la gestión editorial y de la supervisión de la Secretaría Editorial, que opera todo el flujo de trabajo, con la ayuda del Open Journal System - OJS. El editor tiene un rol específico en la selección previa de artículos enviados a la revista, en la distribución de artículos entre los peritos, quienes los evaluarán. Si los artículos tienen de la calidad esperada, serán publicados. Además, el Editor debe tener una posición activa en el trabajo del Comité Científico y en la articulación de las acciones del Consejo Editorial. Un diagrama de flujo de las actividades del proceso de publicación científica se explica en la plataforma OJS, en el elemento del menú "Acerca/Acerca del Sistema de Publicación de Electrónica de Revistas".
Motor de búsqueda de artículos: los usuarios de IJI Journal pueden usar el motor de búsqueda de artículos puestos a disposición por la plataforma SEER – Sistema Electrónico de Edición de Revistas, que permite la revisión a través de varios argumentos de búsqueda.
Disponibilidad de indexadores en línea: la IJI Journal es una publicación periódica de acceso gratuito, que permite consultar y descargar toda su colección, a través de las bases sobre las que está indexada y también a través del acceso directo a su sitio web.
Indicación de control estadístico de acceso al sitio/artículos: la plataforma que aloja la IJI Journal tiene control de acceso al sitio y también a los artículos. Además, el control de descarga está sincronizado con el sitio web SPELL - ANPAD.
Registro en ORCID: Como una forma de estandarización de la autoría, el Comité RDBCI hizo obligatorio incluir el iD de ORCID en el acto de presentación. Después del primer análisis, antes de enviar para la evaluación, los manuscritos que no tengan el ORCID informado en el sistema, serán notificados para la inclusión del registro del identificador, y debe contener en el acto de registro, información sobre capacitación académica y la relación laboral (empleo, en caso de que tengas). El identificador ORCID se puede obtener de forma gratuita en: https://orcid.org/register. Debe aceptar los estándares para presentación de iD ORCID e incluir la URL completa, acompañada de la expresión "http://", en su registro, justo después del correo electrónico (por ejemplo: http://orcid.org/0000-0002-1825-0097). Vea aquí el tutorial para registrarse. El registro ORCID de todos los autores es obligatorio.
Institución: la revista es mantenida por la Universidade Nove de Julho - UNINOVE/SP.
Tarifa de procesamiento de artículos
Esta revista no cobra las siguientes tarifas
- Envío de artículos: Gratis R$ 0,00.
- Evaluación del artículo: Gratis R$ 0,00.
- Publicación del artículo: Gratis R$ 0,00.